Perafungames. Somos microempresa. Desarrollamos mecánicas de juego. Creemos que el juego es parte de la vida. Talleristas, ñoños y otros cuentos.

Quiénes somos / Contacto

Somos una micropyme que cree en el juego como un modelo a seguir. El juego de por si incentiva la cooperación, participación y sana competencia; Potencia las funciones cognitivas y estrecha lazos entre pares, familiares, amigos, vecinos y desconocidos.

Mario Pinel, licenciado en Ciencias de la Educación y experto en Neurodesarrollo Emocional define el juego como: “Es un profundo proceso biológico espontáneo, placentero que nos llena de energía y revitaliza. Permite volcarnos emocionalmente al máximo y apasionarnos, enfurecernos, entristecernos, desanimarnos o motivarnos. Este proceso hace flexible a nuestro cerebro y permite que nos adaptemos e integremos las habilidades necesarias que aseguran la supervivencia.”

Los juegos modernos están en su época de oro y es necesario desconectar a las nuevas generaciones de lo digital y llevarlos a lo análogo. El poder disfrutar, compartir con distintas personas, sus visiones de mundo, historias y vivencias mientras se trabaja la comprensión de reglas, expresión oral, habilidades blandas e interpersonales, capacidad de diálogo, desarrollar la intuición, se calculan probabilidades, aprender a través del juego y motivar a experimentar lo nuevo y desconocido.

 

La importancia de insertar el juego dentro de la rutina de cada persona, hace una diferencia en la calidad de vida, mejora el ánimo, relaja y ayuda de sobremanera a la concentración que es vital al momento de estudiar o mantener «despiertos» los procesos cognitivos.

Johan Huizinga a través de su libro “Homo Ludens”, realiza una definición de humanidad como: “la persona que juega, la persona abierta al misterio y a la belleza”. Que de alguna manera fusiona la idea del “homo faber” (hombre que hace), o el “homo sapiens”, (hombre que piensa). Porque jugar se hace por placer, sin condicionantes, de manera seria, pero divertida.

El mayor deporte del mundo es un juego. Sí, tal como lo lees, ¿cuántas emociones te evoca el ver ganar o perder a tu equipo? me vas a decir «es un deporte», pero si es así, porqué los que practican esa profesión (hoy llamada profesión) se les llama jugadores y no deportistas del fútbol.

Si aún no eres parte de este mundo, te invitamos a reencontrarte con esa parte del «yo» que creíste perdida en la niñez, porque jugar no es solo para niñ@s, es parte de la vida.