Pues la verdad es que hay varias maneras de aprender a jugar un juego nuevo. Leer el manual de reglas por completo, ver videos o esperar a alguien que sepa jugar te enseñe o la combinación de varias de ellas. En lo personal, las hago todas de alguna manera.
Siento que la forma que mejor te puede hacer una conexión clara con el juego, es la de leer el manual mientras identificas los componentes de este.
Aprender a jugar correctamente un juego nuevo, es todo un desafío. Tú versus los componentes y el manual de reglas. No vamos a hacernos los desentendidos, pues existen una abundante cantidad de manuales que no son precisamente “guías” para aprender a jugar esa nueva adquisición. En algunos casos incluso, son todo lo contrario, una fuente de caos e incertidumbre en que incluso algunos componentes ¡no salen descritos!
Uno de los aspectos más importantes en el desarrollo de juegos es el manual. Se debe tener en cuenta que el comprador tiene que aprender a jugar sin nadie que le explique. A veces lo lleva a sus vacaciones lejos de teléfonos y solo es él, el manual y su «inventiva».
Muchos son lo que buscan un video y listo, pero para aquellos que quieren aventurarse en aprender a jugar por las suyas, les cuento lo que al menos hago yo y me funciona bastante bien:
- Abres la caja y revisas los componentes.
- «Destroquelas» todo y los dejas a parte (pero ordenado).
- Extiendes el tablero (si lo hay).
- Si el manual está en un idioma distinto al tuyo, busca la traducción. (Puede que no te complique ese idioma en absoluto, pero no serás el único jugando y además hay términos que no son iguales en los distintos idiomas).
- Tomas las reglas y comienza a hacer el set-up con todos los elementos.
- Trata de que ese set-up sea para el número ideal de jugadores, más que para los que van a jugar (o sea, si es para 4 y juegan 2, arma para 4. Luego los sacas).
- Realiza las secuencias de cada etapa de un turno.
- Inicias el juego.
Algo no menos importante, es que de seguro vas a estar con más personas y por lo general es más cómodo intentar por las tuyas seguirlas instrucciones, pero no pueden quedar todos mirando el techo mientras, así que lo mejor será que uno lee, otro coloca los elementos y el resto trate de seguir la secuencia de turnos.
Permite que todos toquen las piezas, es un juego, todos queremos jugar y experimentar las mecánicas, los componentes y ser parte del proceso. Es lo que lo hace divertido.
¿Cuál es tu sistema de aprendizaje?
Luchopp