Por lo general la compra de un juego de tablero, es aspiracional. Quieres tenerlo porque es nuevo, diferente, tiene miniaturas, es de una franquicia que te gusta o simplemente te tinca, pero… ¿Qué pasa cuando lo que te encuentras dentro de la caja no te lo esperabas?, ¿Qué acciones me evitarían ese momento? pues desde mi punto de vista, te lo cuento.
Cada vez que le «echo» un ojo a algún juego, tengo varias acciones que hacer antes de adquirirlo. El porqué de ello, se debe a que la inversión que quiero hacer sea completamente provechosa.
Por lo general una vez que un juego me motiva, trato de:
- Jugarlo antes.
- Averiguar la mecánica.
- Revisar los elementos que contiene.
- Set-up del juego.
- Duración «real» de la partida.
- Costo.
- Expansiones.
Sí, puede que se vea una serie de pasos a seguir que de alguna manera me asegurarán que el juego en el que estoy gastando cumpla con todo lo que espero. Obviamente no están en orden de acciones e incluso es posible que más de una de ellas no la pueda realizar, pero vamos al detalle.
Jugarlo antes: Esto es en caso que un amigo lo tenga, en un encuentro de juegos esté o simplemente en alguna tienda esté disponible para ser jugado (tiendas donde puedes rentarlos por un rato). Esta es la mejor de todas las acciones, así resuelvo gran parte de las dudas que puedo tener, pero es la más difícil de ejecutar.
Mecánica: Saber a qué genero pertenece (posicionamiento de trabajadores, bluff, administración de mano, azar, etc.). Por ejemplo, los juegos que se basan en su mayoría en el azar no me gustan mucho, así que los evito.
Elementos: Con el fin de saber la calidad que poseen o simplemente si estoy pagando por los componentes o la franquicia. Un par de buenos ejemplos son:
Los Tiny Epic #ALGO. En los Tiny Epic, son cajas de 20x10x4cm (aproximado) en donde vienen tantos componentes, que sientes estás pagando muy poco por algo tan elaborado. Cartas, tokens, meeples, tableros, dados, opciones varias de juego, etc. Un sinfín de elementos que te llena de emoción abrir esa caja de juegos. Pagas cerca $23.000 CLP o $25 dólares, que es muy poco por un juego de tablero.
Por otro lado están los Legendary (mi favorito es el de Marvel) que lo abres y solo hay 500 cartas, 50 separadores y un tablero. Además un vacío extenso (mucho aire en la caja). Sabes que es un muy buen juego, pero al abrirlo, te encuentras con espacio para posibles 8000 expansiones (ok, quizás no 8000, pero deben ser una 20 expansiones fácil, no las recuerdo todas de momento). Acá pagas $60.000 CLP o $57 dólares, que es de los juegos de tablero caros (los del sobre $60… son muy caros).
Set-up: Cuánto me demorará el armar el juego para antes de comenzar a jugar. Hay juegos que demora más el set-up que la partida misma. Eso es parte de la experiencia de juego y debemos tenerlo en consideración al momento de adquirir/jugar el juego, ya que un set-up muy largo, le quitará tiempo de mesa a ese juego y se optará por otros.
Duración: El clásico «la caja dice 30 minutos», pero esos 30 minutos son los que demoran un@s jugador@s que saben jugar ya. A ti puede que te demoré el doble por tratar de aprender las reglas o el triple, porque estpa en otro idioma o el cuádruple, porque simplemente eres de procesos lentos y necesitas más tiempo. Claro, me vas a decir que es al inicio no más, pero ese inicio es hasta aprenderlo, o sea, las primeras 2, 3 y hasta 4 partidas.
Costo: Acá es un poco similar al ejemplo anterior (Tiny y Legendary). Con el Tiny estoy seguro que lo que pago son componentes, mecánica, experiencia de juego, empaque. Con el Legendary es la licencia, tablero y mecánica. Pero un juego que trae puras cartas no puede costar $60.000 ($57 dólares), porque son solo cartas. Sí, lo tengo y lo adquirí de igual forma (por mucho menos y nuevo pero es otra historia que contaré a su momento). Algunos dirán «es el precio, lo pagas y se acabó si es que lo quieres» y tienen razón, pero por lo mismo hago la evaluación antes. Quizás ese valor me permite tener otros dos juegos que también quiero y se justifica ese gasto de dinero. No sé, para mi es así.
Expansiones: Finalmente llegamos a esto. Una vez que tenga el juego, cuánta rejugabilidad tiene, previo a tener que adquirir una o varias expansiones. Esas expansiones, ¿cumplen con dar nuevo aire al mismo? o simplemente son más elementos con diseños distintos. Legendary puede tener un sinfín de expansiones, pero cada una añade algo al juego que de verdad le entrega «sabor», refresca la mecánica central, etc. Además de tener que evaluar los costos de conseguir todas esas expansiones.
Por tanto, comprar un juego nuevo puede ser tan simple como «me llamó la atención, tengo el dinero, lo gasto y se compra» o «lo investigo y lo adquiero previo a la investigación, porque quiero hacer rendir ese dinero» e incluso «no lo sé Rick… parece falso».
Sea cual sea tu sistema de obtener nuevos juegos, acá te cuento el mío. Le da otro punto de vista y porque no, de aventura a comprar algo nuevo.
¿Cuál fue ese juego que con un impulso loco se compró y hoy está entre tus favoritos?
Luchopp.