En los últimos años, los juegos tipo “PnP”, “P&P” o simplemente “Imprime y Juega”, han tomado fuerza. En términos simples, se refiere a juegos que puedes descargar de diferentes sitios en la web, imprimirlos, cortarlos y jugar, sin pago alguno del mismo (ya que con esa intención fueron creados).
Es bien utilizada por desarrolladores de juegos con el fin de mostrar su trabajo; compartir con el mundo esa habilidad tan peculiar que algunos poseen (la de crear un juego claro); conseguir testers (testeadores o personas que puedan probar el juego antes de llevarlo a producción) del juego y poder leer sus críticas del mismo, generando con ello una posibilidad de ajustar y llevarlo a cabo en un futuro.
Otros tiene la idea de re-ambientar un juego conocido con otra temática (sin la intención de lucrar o robar crédito a quien realmente hizo el juego base); traducir expansiones; revivir juegos descontinuados o descatalogados; algunos jugones que hacen versiones caseras de algún juego, con la intención de probarlo antes de comprarlo (hoy en día, hay más de una empresa que lanza al mercado una versión P&P de sus juegos, con la idea de que la gente lo juegue y se motive a tener la versión final en casa).
Unos pocos son un poco “tramposos” y comparten juegos que aún están en los catálogos de tiendas, entregando archivos completos de imágenes que se encuentran en el mercado. Varios foros prohíben estas prácticas, porque si la empresa que hizo el juego no genera recursos (no vende), perdemos todos. Si la empresa no gana, nosotros los jugadores o “jugones” no ganamos. Es como morder la mano que te da de jugar.
Sí, tengo varios juegos P&P de desarrolladores, juegos descontinuados, re-diseñados y traducidos. Con temáticas que jamás se me hubiese ocurrido o mecánicas tan sorprendentes como lógicas para ese tipo de juegos. Pues la mejor forma de innovar es el conocimiento.
Los PnP llegaron para quedarse. Son una forma bella de compartir tu trabajo, de encontrar jugadores o testeadores. Incluso de conseguir aquella copia de aquel juego en tu idioma (a veces ese juego que tanto quieres está solo en alemán o francés y es dependiente del idioma) o donde las expansiones jamás se tradujeron (confieso que hice mis expansiones del Seasons en español).
En la web vas a encontrar un sinfín de PnP de todo tipo (sí, de todo). Mi recomendación es que aproveches de la mejor manera los juegos de este formato, porque el trabajo tras ello es inmenso y tan bueno como el de tu empresa de juegos favorita, que te entrega miles de maravillas año a año. Testea, escríbele al desarrollador, dale una mano explicando cómo lo jugaste, que sensaciones te dio, como fue esa experiencia de juego y por último, a qué te recordó.
Luchopp